HACIA LA RESTAURACION
DE LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD
EN LAS MUJERES
DESPLAZADAS
En el presente ensayo estaremos haciendo
un esbozo breve sobre la necesidad de acompañar procesos para la restauración
de los derechos y la dignidad de las mujeres desplazadas en el marco del conflicto armado que vive Colombia y que ha
generado el desplazamiento interno de más de cinco millones de personas,
teniendo como epicentro del conflicto el control de la tierra. En este sentido,
las mujeres se constituyen en el grupo social de la población desplazada que sufren el rigor de la
guerra al interior de sus familias, en su ser de mujer al ser victimas directas
o indirectas el conflicto armado. Igualmente, estaremos resaltando algunos
elementos del contexto social y planteando algunas estrategias que permitan a
las mujeres reconstruir su autoestima y
las empodere para luchar por sus derechos y defender la dignidad como mujeres
en medio del contexto socio-cultural donde tiene que vivir una vez son
despojadas de sus tierras. Por ultimo, haremos énfasis en algunos desafíos que
ayuden a tomar conciencia a los diferentes grupos sociales sobre la necesidad
de acompañar a las mujeres en el proceso de restauración de los derechos y de
la dignidad, como también propicie la toma de consciencia sobre la realidad que
se vive y mas en los actuales momentos en los cuales se habla de una posible
salida negociada al conflicto armado en Colombia.
Al revisar brevemente algunos elementos
del contexto colombiano reconocemos que en Colombia se vive un conflicto armado
que lleva más de cincuenta años en el cual vienen participando diferentes
actores armados. Por lo tanto, “la guerra en Colombia esta planteada como la
confrontación existente entre el poder del Estado y los grupos al margen de
éste y que tiene como origen la desigualdad social, apuntando al control del
poder regional y territorial en los factores económico, político y militar”
(OFP, 2004,3). Esta confrontación trae como consecuencia unos efectos nefastos
sobre la población civil porque los que tienen el poder, no solo económico sino el poder de las armas, propician la plataforma adecuada para que las
comunidades especialmente indígenas, negras y campesinas vivan el horror de una
guerra que no les pertenece y en la que no han pedido participar. Igualmente,
las diferentes fuerzas de poder enfrentadas por el control del territorio y de la vida de las personas
traen como consecuencia el desplazamiento de la población, entendiendo el
desplazamiento desde la perspectiva de la organización Femenina Popular como,
“un drama humano de incalculables magnitudes y consecuencias en las que sin
razón tienen que abandonar forzadamente su ambiente, su historia y su tierra”
(19). En este contexto desde mi perspectiva uno de los grupos sociales que son
sometidos a vivir en una espiral de violencia y a sufrir las consecuencias del
desplazamiento son las mujeres. Las mujeres son victimas cuando
enfrentan la muerte de sus esposos, hijos e hijas, cuando se enfrentan al drama
de la desaparición forzosa de sus familiares, al drama del despojo, las mujeres
en medio del conflicto son abusadas no solo por el sistema patriarcal imperante
que les arrebata la posibilidad de vida digna sino porque se constituye en
botín de guerra por los diferentes actores armados, cuando estas, son
intimidadas y abusadas sexualmente. Por
lo tanto, podemos afirmar que el desplazamiento en Colombia tiene rostro de
mujer y por eso, urgen acciones que ayuden a la restauración de los derechos y
la dignidad de las mujeres en medio de sus comunidades.
Otro de los aspectos
importante en este ensayo es reflexionar sobre la posibilidad de acompañar
procesos que permitan a las mujeres ir hacia la restauración de los derechos y
de la dignidad de las mujeres desplazadas como mujeres sujetas derechos.
Por lo tanto, una de
las primeras estrategias del proceso de restauración debería tener como centro
la recuperación de la autoestima maltratada de las mujeres desplazadas. La
violencia a la cual han sido sometidas las mujeres toca el ser directo de las
mujeres, repercutiendo esto, en el auto-concepto que las mujeres tienen de si
mismas pues el conflicto las constituye en objetos de la guerra. Esto es posible
trabajarlo a través de procesos de auto-reflexión y ayuda psico-social que les
ayude a las mujeres a fortalecer su autoestima. Otra de las estrategias es la
construcción de solidaridad de las mujeres y de las comunidades hacia las
mujeres. El desplazamiento forzado rompe el espacio que hasta el momento era el
espacio seguro para las mujeres, su hogar, rompe sus conexiones con la
comunidad, con las tradiciones socio-culturales que eran propias de sus lugares
de origen. Entonces, al enfrentarnos a un tejido social roto se hace necesario
reconstruir procesos de solidaridad y esto es posible a través de la
organización de redes de apoyo entre mujeres. En este sentido, se valora la solidaridad como la posibilidad
de “construcción en una comunidad, que satisfaga las necesidades que la
fragilidad impone, para el cuidado y el bienestar de todos (SOLARTE, 2010, 269).
También, se hace
necesario como estrategia en medio del proceso de restauración de derechos y
dignidad trabajar espacios de reflexión individual y colectivo en el cual se
genere un proceso para la recuperación del cuerpo, primer territorio de paz,
esta es una propuesta que se construye para el empoderamiento individual y colectivo
desde la no-violencia, es importante en medio del conflicto que las mujeres
desplazadas puedan sentir que las mujeres
son cuerpo que mira, habla, cuerpo que es conocimiento y cuidado, un
cuerpo que siente, que se sana y restaura de sus heridas (265). Esta estrategia
es fundamental porque las mujeres sienten en sus cuerpos la violencia del
conflicto que las hace vulnerables frente a los diferentes actores armados, las
mujeres desplazadas sienten que sus cuerpos están casados, violentados,
maltratados y abusados por la guerra. En
esta recuperación del cuerpo, las
mujeres necesitan ser sanadas, empoderadas lo que permitirá la toma de
consciencia de su ser como mujeres sujetas de derechos y en dignidad, lo que
garantice que puedan exigir ante el Estado colombiano su lugar dentro de la
sociedad, lo que también les permita re-crear el proceso de resistencia y la
esperanza en sus comunidades.
Al terminar este
ensayo comprendemos que hablar de restaurar los derechos y la dignidad de las
mujeres desplazadas no es un asunto fácil por todas las implicaciones
políticas, socio-culturales y por los grandes cambios que un proceso de reconstrucción del tejido social demanda.
Sin embargo, creemos que es posible plantear algunos desafíos que permitan la
toma de consciencia en el cual seamos llamados a reconocer a las mujeres como
sujetos de derechos, como personas dignas en medio de una sociedad que necesita
urgentemente cambios en la política social. Por esta razón, los desafíos enmarcados en este tema pueden
ser: En el actual contexto de violencia en el cual están inmersas las mujeres
necesitamos acompañar procesos comunitarios de formación y reconstrucción donde
las mujeres puedan empoderarse para la defensa de los derechos. Necesitamos
construir procesos de incidencia política en la cual las mujeres puedan poner en la agenda pública de los
gobiernos locales y nacionales la situación de violencia que sufren las mujeres
desplazadas. Igualmente, se hace urgente fortalecer las relaciones de
solidaridad, la reorganización, la perspectiva de género en sus comunidades para
que ellas puedan llegar a ser los ejes articuladores de los procesos sociales.
Por último, en el actual contexto donde se comienza a construir un escenario
para la paz se hace urgente que las mujeres victimas de la violencia se
constituyan en participantes activas en el proceso como víctimas y al mismo
tiempo como veedoras para que puedan exigir un verdadero proceso de verdad,
justicia y reparación.
Recursos bibliográficos
OFP, Organización Femenina Popular (2004).
Afectos y efectos de la guerra en la Mujer
desplazadas, Barrancabermeja.
CEJIL, (2004). Los derechos humanos en el
sistema Interamericano – Compilación de instrumentos, Comisión Europa, Costa
Rica.
SOLARTE, Rodríguez Roberto (2010). Vida,
voces, reflexiones y esperanzas – Memorias del Segundo Seminario Internacional
de Noviolencia. Colección Religión, Cultura y Sociedad – No. 31, Pontificia
Universidad Javeriana, Digiprint Editores, Bogotá
Adelaida Jiménez Cortés
Barranquilla, Septiembre 4 de 2012
No comments:
Post a Comment